El estado de salud de los uruguayos

Autores/as

  • Ianina Rossi

Resumen

En el documento analizamos las vinculaciones entre estado de salud, medido mediante la autopercepción de la ocurrencia de enfermedades, y situación socioeconómica de los individuos. A través de la utilización de las Encuestas Continuas de Hogares de Uruguay de 1991 a 2000, estimamos modelos probit, encontrando que tienen una menor probabilidad de declarar un mal estado de salud los hombres, solteros, jóvenes, ocupados, quienes no viven solos y quienes tienen más de 5 años de educación. Asimismo, encontramos que la probabilidad de tener un mal estado de salud presenta una tendencia descendente en el período, pasando de 0,33 a 0,25.

Palabras clave:

Health capital, health status, human capital