A principios de este siglo, Chile experimenta un cambio respecto a la protección de su patrimonio, la ciudadanía toma conciencia del concepto “patrimonio” y del deber como sociedad de protegerlo y el Estado requiere invertir adecuadamente los recursos dedicados a su protección. Desde la arquitectura surge la interrogante: ¿cómo abordar la intervención arquitectónica en una preexistencia de forma responsable, ética y pertinente? Intervenir debe ser una operación fundada, definida a través de un soporte histórico, técnico y arquitectónico, hacerlo consciente implica entender la pertinencia de la intervención. La elaboración de un diagnóstico y la definición de criterios de intervención asociados, permitirán el desarrollo de un proyecto consistente y eficiente, repercutiendo en la ciudad con una arquitectura coherente.
Palavras-chave:
Investigación, Diagnóstico, Intervención
Biografia do Autor
Gabriela Muñoz S., Universidad de Chile
Arquitecta
Mauricio Sánchez, Pontificia Universidad Católica de Chile
Muñoz S., G., & Sánchez, M. (2014). Investigación consciente en el proceso proyectual: una metodología de evaluación de preexistencias. Revista De Arquitectura, 19(27), Pág. 52–59. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2013.33649
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.