Más allá de los grandes proyectos arquitectónicos, cinematográficos o editoriales que han intentado celebrar nuestro bicentenario, el Pabellón chileno en la exposición de Shanghai manifestaría un paradojal modo de concebir el ejercicio rememorativo: mediante la pérdida de lo público y la dificultad para la constitución de una historia común. Tales fenómenos se desprenden de la particular estrategia curatorial del Pabellón, al proponer al interior doméstico como representante de la clase media del Chile neoliberal. La paradoja que esta imaginería domiciliaria logra exhibir, únicamente podía revelarse en una exposición internacional. Es allí, en el espacio del Otro, donde se visibiliza lo que la propia celebración bicentenaria, efectuada en el territorio nacional, no hace otra cosa que disimular: la aparente e inevitable banalidad de nuestro actual conmemorar.
Palavras-chave:
Expo Shanghai 2000, Clase media, Privatización, Retorno al remitente
Biografia do Autor
José Solís Opazo, Universidad Central. Centro de Estudios Urbanísticos y del Paisaje
Arquitecto de la Universidad de Chile, Magíster en Artes con mención en Teoría e Historia de la Universidad de Chile. Profesor de la Escuela de Arquitectura e Investigador del Centro de Estudios Urbanísticos y del Paisaje de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Paisaje (CEAUP) de la Universidad Central de Chile. Ha sido profesor en las escuelas de Arquitectura, Filosofía, Artes y Cultura Visual de la Universidad ARCIS y en la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Actualmente, ejerce el cargo de Coordinador de la Línea de Teoría e Historia de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Chile. Libros publicados por el autor son La derrota de lo cotidiano. Elementos para una ontología política del diseño contemporáneo (2013) editado por la Universidad Central y Señales de vida. De la decoración a la domesticidad en Chile. Reflexiones para una historiografía (2014), publicación financiada por el Fondo Nacional de la Cultura y la Artes del Gobierno de Chile. El presente artículo, constituye el primer capítulo de este último trabajo.
Solís Opazo, J. (2015). Bicentenario en Shanghai. El pabellón chileno y la decoración como retorno al remitente. Revista De Arquitectura, 19(28), Pág. 11–21. https://doi.org/10.5354/0719-5427.2013.37059
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.