Las capitulaciones rioplatenses
Resumen
Varios son los autores que se han ocupado de caracterizar jurídicamente el sistema utilizado con cierta frecuencia para organizar las empresas de descubrimiento, conquista y población del Nuevo Mundo Hispánico. En primer lugar debe mencionarse a Silvio A. Zavala, que analizó con gran precisión estos instrumentos legales llamados capitulaciones. Expresa Zavala que se trata de "un permiso o licencia" otorgado por el rey a un particular para realizar una expedición, pero agrega además que esas licencias eran "contratos bilaterales", con la particularidad de que si para el vasallo eran "un contrato presente e incondicional", en cambio, "por parte del rey eran sólo una promesa condicional: mercedes y premios quedaban sujetos a la condición del cumplimiento previo de las obligaciones del conquistador".Más adelante sostiene, caracterizando mejor esta figura jurídica, que era un contrato de Derecho público entre el Estado y un particular".
Cómo citar
Zorraquin Becú, R.
(1985).
Las capitulaciones rioplatenses.
Revista Chilena de Historia del Derecho, (11), Pág. 85-105.
doi:10.5354/0719-5451.2012.25004
Número
Sección
Fuentes normativas
Publicado
1985-01-01