Presencia del Código Napoleón en el Perú: los conflictos entre tradición y modernización
Resumen
El autor, tras referirse a los primeros intentos de codificación de hubo en el Perú, en que destaca la figura de Manuel Vidaurre, pasa a referirse al Código Civil de 1852, en que observa una resistencia al cambio y persistencia de elementos tradicionales en materia de propiedad, esclavitud, matrimonio, divorcio y tratamientos de los clérigos. Luego pasa a referirse a la difusión e importancia del Código de Napoleón en el Perú, comparando sus disposiciones con las del referido Código, aunque por no ser el proyecto modernizador claro y decidido, despertó una gran cantidad de recelos en los propios sectores líderes.
Palabras clave
codificación en el Perú, Código Civil peruano de 1852, resistencia al cambio, tradicionalismo, esclavitud, matrimonio, divorcio, regulación de los clérigos, Código Napoleón, derecho comparado
Cómo citar
de Trazegnies Granda, F.
(2008).
Presencia del Código Napoleón en el Perú: los conflictos entre tradición y modernización.
Revista Chilena de Historia del Derecho, (20).
doi:10.5354/0719-5451.2010.5138
Número
Sección
Estudios en Conmemoración del Sesquicentenario de la Promulgación del Código Civil de la República de Chile (1855-2005)
Publicado
2008-01-01