¿Una esperanza de apertura? Gobierno Abierto local en la Municipalidad de Recoleta

Authors

  • Cristobal Andrés Ramirez Vargas

Abstract

The research analyzes the influence of Laws N° 20.500, N° 20.285 and Municipal Open Government Model of the Council of the Transparency in the speeches of political actors, managers and social leaders in Recoleta to advance in the Municipal Open Government process. Based on the Grounded Theory method, the findings are studied through different categories of analysis. First, the results show that Law N° 20.285 has generated better perception and valuation in the actors, while law N°20.500 it is not well valued and is primarily associated with the functioning of the Civil Society Council. Finally, the previous conception of the mayor in governing and managing the municipality based on the principles that he considers as Open Government is highlighted, thus generating in practice programs that have innovated and encouraged municipal openness. Keywords: Open Government, Municipality of Recoleta. Municipal Open Government Model, Law N° 20.500, Law N° 20.285.

Keywords:

Gobierno Abierto , Municipalidad de Recoleta , modelo de Gobierno Abierto Municipal, Ley N° 20.500, Ley N° 20.285

References

Alianza para Gobierno Abierto. (2018). Guía de Gobierno Abierto para Escépticos.

Aranda Bustamante, Gilberto. (2015). Medieval man we are us: Medieval aspects of the international contemporary sphere. Si Somos Americanos, 15(2), 123-148. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482015000200006

Baptista, M., Fernández, C. y Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación.. Mc Graw Hill.

Barría, D., Gonzalez, B., & Carla, C. (2019). La literatura sobre gobierno abierto en español. Revista Nóesis, 28(56). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2019.2.3

Bonilla-García, M; López-Suárez, A. (2016) Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. Cinta moebio 57: 305-315. doi: 10.4067/S0717-554X2016000300006

Calderón, C., y Lorenzo, S. (2010). Open Government: Gobierno Abierto. Algon Editores. https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/163/8/978-84-937218-5-5.pdf

CLAD. (2016) Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto.

Castells, M. (1996). La sociedad red. Alianza Editorial.

Chatwin, M., Arku, G., & Cleave, E. (2019). Defining subnational open government: does local context influence policy and practice? Policy Sciences, 0123456789. https://doi.org/10.1007/s11077-018-09347-7

COES. (2020). Radiografía del cambio social: Estudio Longitudinal Social de Chile 2016-2019 (Parte A).https://drive.google.com/file/d/1wTDZWOQLt2zMueVnvENAdFMPEv9Y8VDk/view

Consejo de la Transparencia. (2018). Modelo para la implementación de Gobierno Abierto a Nivel Municipal, CPLT. Consejo para la Transparencia (Vol. 12). http://www.opengovpartnership.org/

Consejo para la Transparencia (CPLT). (2018). Diez Años, Diez Casos ¿Cómo la Ley de Transparencia ha permitido detectar casos de corrupción e irregularidades en el Estado chileno? Unidad De Estudios Y Publicaciones / Dirección De Estudios. https://www.consejotransparencia.cl/wp-content/uploads/estudios/2019/01/cuaderno-10-Casos_fin.pdf

Consejo para la Transparencia (CPLT). (2018). Recomendaciones Para La Priorización De Acciones.

Consejo para la Transparencia (CPLT), Chile Transparente, Fundación Ciudadano Inteligente, & Municipalidad de Recoleta. (2018). Plan Local Gobierno Abierto Municipal: Datos Abiertos.

Consejo para la Transparencia (CPLT), Chile Transparente, Fundación Ciudadano Inteligente, & Municipalidad de Recoleta. (2018). Plan Local Gobierno Abierto Municipal: Participación Ciudadana.

Consejo para la Transparencia, Chile Transparente, Fundación Ciudadano Inteligente, & Municipalidad de Recoleta. (2018). Plan Local Gobierno Abierto Municipal: Rendición de Cuentas.

Cruz-Rubio, C. (2015). ¿Qué es (y que no es) gobierno abierto? Una discusión conceptual. EUNOMÍA. Revista En Cultura de La Legalidad.

Espacio Público. (2018). Encuesta Espacio Público- IPSOS 2018.

Fundación Tribu. (2020). Primer plan de acción comunal de gobierno abierto de Renca (2019-2021). Tribu ediciones. https://media-exp1.licdn.com/dms/document/C4D1FAQGVIL4hv2BGGg/feedshare-document-pdf-analyzed/0?e=1601182800&v=beta&t=5p17g3j25EZ2tf50wU8ylYsj4ouPJL9i3awBPxdRcXE

Fundación Tribu. (2020). Las personas al centro: experiencias de gobierno abierto a nivel local. Tribu ediciones.

Gerring, J. (2004). What Is a Case Study and What Is It Good for? The American Political Science Review, 98(2), 341–354. http://www.jstor.org/stable/4145316

González, T. (24-08-2020). “Queremos ser gobiernos locales”: nace nueva Asociación de Municipios Constituyentes de cara al plebiscito. Diario Uchile.: https://radio.uchile.cl/2020/08/24/queremos-ser-gobiernos-locales-nace-nueva-asociacion-de-municipios-constituyentes-de-cara-al-plebiscito/González, P. (2020). Entrevista con González. Cargo: Director de Dirección de Control. Fecha de entrevista: 16-10-2019.

Grimmelikhuijsen, S., & Feeney, M. K. (2017). Developing and Testing an Integrative Framework for Open Government Adoption in Local Governments Citation: Acknowledgements. Global Conference on Transparency Research, 77, 579–590. https://doi.org/10.1111/puar.12689

Heiss, C. (2020). Populismo y desafíos de la representación política en las democracias contemporáneas. Revista de Sociología. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2020.58646

Hernández, J. (2016). Diseño institucional para el gobierno abierto municipal: Propuesta de medición y análisis del caso Chileno. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal (Vol. 16). Universidad Nacional del Litoral. https://www.redalyc.org/html/3375/337548646004/

Hernández, J. (2018). La forma y la esencia.

Hernández, J. (2018). ÍNDICE INSTITUCIONAL PARA EL GOBIERNO ABIERTO MUNICIPAL IIGAM CHILE 2018. Ril Editores. www.rileditores.com

Ibarra, J. (19-09-2020). Gobierno abierto, el eslabón perdido. El Mostrador.

https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/09/19/gobierno-abierto-el-eslabon-perdido/

Kooiman, J. (2005). Gobernar en Gobernanza. In A. Cerrillo (Ed.), La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. (pp. 57–82). Instituto Nacional de Administración Pública.

Municipalidad de Recoleta. (n.d.). Historia Comunal. https://www.recoleta.cl/historia/

Municipalidad de Recoleta, & Consejo para la Transparencia. (2019). Informe sobre avances de la ejecución del plan local de acción: Cuestionario para contrapartes Municipales, Municipalidad de Recoleta.

Municipalidad de Recoleta, & Consejo para la Transparencia. (2018). Cuestionario de Autoevaluación Municipal. https://consejoparatransparencia-my.sharepoint.com/personal/dgonzalez_cplt_cl/_layouts/15/onedrive.aspx?originalPath=aHR0cHM6Ly9jb25zZWpvcGFyYXRyYW5zcGFyZW5jaWEtbXkuc2hhcmVwb2ludC5jb20vOmY6L2cvcGVyc29uYWwvZGdvbnphbGV6X2NwbHRfY2wvRWhrbnM5Tm5SX3hNdjNHdDNFbm

Naser, A., Fideleff, V., & Tognoli, J. (2020). Gestión de planes de acción locales de gobierno abierto: herramientas para la cocreación, el seguimiento y la evaluación (Documentos). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Naser, A., Ramírez-Alujas, A., & Rosales, D. (2017). Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. www.cepal.org/es/suscripciones

OCDE. (2016). Open Government: The Global Context and the Way Forward. https://read.oecd-ilibrary.org/governance/open-government_9789264268104-en#page19

OEA. (2014). Gobierno Municipal Abierto en América Latina De la Proximidad Administrativa a la Acción Colaborativa (M. Gandur, J. Hernández, & J. Najiles (Eds.)). http://www.oas.org/es/sap/dgpe/default.asp

OGP. (2016). Declaración Subnacional de Gobierno Abierto https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2001/01/OGP_subnational-declaration_ES.pdf

OGP. (2018) Assesing OGP values for relevance. https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2019/06/OGPvaluesguidancenote.pdf

Orellana. (2020). Entrevista con Orellana. Presidenta Centro Desarrollo de Salud Local. Fecha de entrevista: 16-10-2019.

Oszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe. http://oea.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion5RG.pdf

Pradhan, S. (2020). OGP Virtual Leaders Summit. https://sharestudio-ogp.world-television.com/live

Ramírez-Alujas, A. (2004). El proceso de reforma del estado y modernización de la gestión pública en Chile: Lecciones, experiencias y aprendizajes (1990-2003) [The process of reform and modernisation of the state in Chile: Lessons, experiences and learning] (Issue December).

Ramírez, A. (2012). Gobierno es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta? Más Poder Local, Número especial: Redes Sociales y gobernanza, 14–22.

Ramírez-Alujas, A. (2014). Gobierno Abierto. In EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad (Vol. 5, Issue 0). Tirant lo Blanch. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2180/1116

RICOEUR, Paul. (1969) El Conflicto de Las Interpretaciones.

Sánchez, J. (2015). LOS ANTECEDENTES DEL GOBIERNO ABIERTO: UNA MIRADA RETROSPECTIVA EN LA EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Ciencia Política y Administración Pública, XIII(23), 67–84. https://doi.org/0718-0241

Smok. (2020). Entrevista con Smok. Concejal de Recoleta. Fecha de entrevista: 10-05-2020.

Vegas, H. (2016). La teoría fundamentada como herramienta metodológica para el estudio de la gestión pública local. Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año, 21, 413–426. http://www.redalyc.org/pdf/290/29048812004.pdf

Wirtz, B. W., & Birkmeyer, S. (2015). Open Government: Origin, Development, and Conceptual Perspectives. International Journal of Public Administration, 38(5), 381–396. https://doi.org/10.1080/01900692.2014.942735

LEYES

Ley N° 20.285 Sobre Acceso a Información Pública

Ley N° 20. 500 Sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública