i

Estimada comunidad de la Revista Chilena de Enfermería, les informamos que continuamos recibiendo artículos para su publicación este 2025,
con sistema de publicación continua en temas de Enfermería y Ciencias de la Salud;
y un tiempo promedio de publicación de nueve semanas desde el envío del artículo hasta su publicación. (NORMAS PARA AUTORES)

Percepción de estudiantes universitarios autistas chilenos sobre inserción social, satisfacción emocional y salud mental

Autores/as

Descargar

Resumen

Introducción: El Trastorno del Espectro Autista es una condición neurológica que afecta el neurodesarrollo y se manifiesta en deficiencias en la interacción social, comunicación e imaginación, entre otros aspectos. En Chile, la Ley de Autismo busca garantizar los derechos y la inclusión de las personas autistas, pero en el ámbito educativo, las universidades aun enfrentan desafíos en términos de apoyo académico e integral para estos estudiantes. Objetivo: Conocer la percepción de los estudiantes de pregrado que forman parte del Trastorno del Espectro Autista o que se sientan parte de él, sobre su inserción social, satisfacción emocional y salud mental en la vida universitaria en una universidad privada chilena. Metodología: A través de un enfoque cualitativo con grupos focales, se analizaron aspectos como el manejo en aula, malla curricular y el acompañamiento académico. Resultados: Del análisis surgieron cuatro categorías clave: inclusión social, desafíos académicos y emocionales, estrés e interacción social, y sobre estimulación ambiental. Los resultados muestran que los estudiantes con trastorno del Espectro Autista enfrentaron desafíos únicos, como dificultades en la interacción social, adaptación a entornos de aprendizaje convencionales, manejo del estrés y la ansiedad. Conclusiones: Se puede concluir que los estudiantes presentan dificultades en la interacción social, la adaptación a ambientes de aprendizaje convencionales, y la gestión del estrés y la ansiedad en un entorno académico complejo.

Palabras clave:

Trastorno del Espectro Autista , Salud Mental , Interacción social , Universidades , Estudiantes

Referencias

Yáñez C, Maira P, Elgueta C, Brito M, Crockett M, Troncoso L, López C, Troncoso M. Estimación de la prevalencia de trastorno del Espectro Autista en población urbana chilena. Andes pediatr. 2021;92(4):519-525. https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.2503

American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-5. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Association; 2013.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Ley Núm. 21.545, publicación 2 de marzo de 2023.

Gelbar NW, Smith I, Reichow B. Systematic review of articles describing experience and supports of individuals with autism enrolled in college and university programs. J Autism Dev Disord. 2014;44(10):2593-2601. https://doi.org/10.1007/s10803-014-2135-5

Cotan-Fernández A. Educación inclusiva en las instituciones de educación superior: narrativas de estudiantes con discapacidad. Rev Esp Discap. 2017;5(1):43-61. https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.01.03

Bradshaw C, Atkinson S, Doody O. Employing a Qualitative Description Approach in Health Care Research. Glob Qual Nurs Res. 2017;4. https://doi.org/10.1177/2333393617742282

Lambert VA, Lambert CE. Qualitative Descriptive Research: An Acceptable Design. Pac Rim Int J Nurs Res Thail. 2012;16(4):255-256.

Doyle L, McCabe C, Keogh B, Brady A, McCann M. An overview of the qualitative descriptive design within nursing research. J Res Nurs. 2020;25(5):443-455. https://doi.org/10.1177/174498711988023

Fusch PI, Ness LR. Are We There Yet? Data Saturation in Qualitative Research. The Qualitative Report. 2015; 20(9): 1408-1416. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2015.2281

Ramírez-Casas L, Maturana JM. Significado del proceso de inserción a la vida universitaria: Desde una perspectiva de aprendizaje como práctica social. Rev Latinoam Educ Inclus. 2018;12(1):149-162. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100149

Toledo C, Basulto O. Representaciones sociales de la experiencia educativa de jóvenes que presentan trastorno del espectro autista en Chile. Rev Latinoam Educ Inclus. 2020;14(1):161-76. https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000100161

Cameron LA, Tonge BJ, Howlin P, et al. Social and community inclusion outcomes for adults with autism with and without intellectual disability in Australia. J Intellect Disabil Res. 2022;66(7):655-666. https://doi.org/10.1111/jir.12953

Goddard H, Cook A. “I spent most of Freshers in my room”—A qualitative study of the social experiences of university students on the autistic spectrum. J Autism Dev Disord. 2022;52:2701-16. https://doi.org/10.1007/s10803-021-05125-2

Duarte-Becerra T. Significados de la experiencia universitaria de personas con TEA asociados a su inclusión, bienestar emocional y salud mental [Tesis magister]. Santiago: Universidad de Chile; 2023. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192543